jueves, 4 de marzo de 2010

ERRORES COMUNES EN LOS BLOGS

No hay biografía del autor. Los usuarios quieren saber con quién están tratando. Ya que los textos anónimos tienen menos credibilidad que los que están firmados.
No hay fotografía del autor. Proporciona una impresión más personal del autor. Conecta los mundos virtual y real. Una gran parte del cerebro humano está dedicada a reconocer y recordar caras.
Correo de contacto. Un correo de contacto es fundamental, los comentarios en el blog no son suficientes.
Títulos de posts no descriptivos. Evita titulares graciosos que no tienen sentido fuera de contexto. El título del post es un microcontenido y hay que tomárselo como un proyecto en si mismo. Los titulares descriptivos son importantes para representar tu blog en buscadores, fuentes RSS y otros servicios.
Los enlaces no dicen a dónde van. Dile a la gente qué van a encontrar en el otro lado del enlace; no enlaces usando «esto», «aquello» o similares.
Los éxitos clásicos quedan enterrados. No relegues al archivo los posts con valor duradero. Resáltalos con enlaces en tu sistema de navegación y recuerda enlazar a textos antiguos en tus posts nuevos; no todo el mundo lleva leyéndote toda la vida.
El calendario es la única navegación. Usa categorías, pero evita etiquetar un post con casi todas tus categorías; sé selectivo. De todos modos, no te pases con las categorías, 10 ó 20 deberían ser suficientes.
Entradas antiguas no accesibles: Los blogs son sistemas de publicación basados en fechas y con una actualización frecuente de contenidos, por lo que es común que los posts vayan quedando ocultos en los archivos. Resulta útil crear un buscador.
Frecuencia irregular de publicación. Establecer y cumplir las expectativas de los usuarios es uno de los principios fundamentales de la usabilidad en web. Escoge una perioricidad de publicación y atente a ella.
Mezclar temas. Las únicas personas que lo leen todo son las que tienen demasiado tiempo (pocas). Los sitios especializados son los que tienden a tener más éxito y a atraer un público de más calidad.
Tener un nombre de dominio que pertenece a un servicio de blogs. Dejar que otro sea dueño de tu nombre significa que son dueños de tu destino en Internet.

Ejemplo: Microsiervos

No hay comentarios:

Publicar un comentario